miércoles, 6 de agosto de 2014

Partes De Una Computadora


Cuando empezamos a utilizar un equipo de cómputo es normal que nos preguntemos de que partes se compone este mismo aun siendo novato o no. Las partes físicas de una computadora le llamamos hardware y tenemos dos respectivamente, 
tipos de hardware o dispositivos; de  Entrada y Salida.




1) Gabinete, Torre o Case.
 Erróneamente le llamamos CPU , en realidad el gabinete es el cajón donde tenemos los diferentes componentes de una computadora , es uno de los componentes principales de una computadora , el cpu es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de componentes lógicos. es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.

2) Memoria RAM
 La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. 

3) Memoria ROM
Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables.

 4) Disco Duro
 Es un dispositivo de almacenamiento no volátil , es decir , la información guardada en el no se borra , queda de forma permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros documentos , música , películas , sistema operativo , software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo.

5) Unidad de CD/DVD
Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. Dependiendo del tipo de lector , este puede soportar no solo la lectura de Cd`s si no también en formato DVD con lo cual ya tendríamos la opción de ver películas por ejemplo.

6) Quemador CD/DVD
Un quemador de CD o DVD nos permite la lectura de discos ópticos , pero a su vez también nos permite grabar información en ellos siempre y cuando el disco sea virgen o re-grabable , utilizando un programa para grabación de discos o el mismo asistente del sistema operativo.

7) Monitor
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar. 

8) Mouse o Ratón
El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la cola del ratón. 

9) Teclado
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla. 

10) Tarjeta Madre
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.

11) Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación (Power supply en inglés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como “corriente alterna” y nos es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios.


Mantenimiento De Una Computadora



Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.

RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.


Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
Diagnóstico.
Limpieza.
Desfragmentación.

LIMPIEZA
Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
Poco espacio disponible.
Espacio ocupado por archivos innecesarios.
Alto porcentaje de fragmentación.

DESFRAGMENTACIÓN
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).
Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.

Recomendaciones previas a la limpieza:

• IMPORTANTE: La limpieza de un computador es algo delicado, por lo tanto sino se tiene experiencia o no se está seguro de lo que se va a hacer es mejor que no lo intente ya que puede acarrear daños físicos irreparables.

• Antes de abrir el gabinete/case/carcasa desconecta los cables de corriente, video, dispositivos usb, etc y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15 seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipules.

• Antes de desarmar, desconectar o quitar es recomendable que preste suma atención del como y donde iba la pieza o el cable, si bien la gran mayoría delos componentes encajan de 1 sola forma y en 1 solo lugar no en todos los casos es así.

• No desconecte o conecte nada en el computador mientras este está encendido, podría quemar alguna pieza.

• Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.

• Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de los componentes que agarre, podría llegar a quemarlo o deteriorarlo.

• Si el computador luego del mantenimiento no arranca no desespere, vuelva a desconectar todo y volverlo a conectar prestando atención.

Comenzar el mantenimiento:

1- Comenzamos el mantenimiento desconectando la fuente de poder de la placa base y de todos los demás componentes, después de este paso procedemos a sacar la fuente del cajón.

2- Ahora procedemos a sacar las memorias y limpiarle los contactos con la goma de borrar, esto se hace para eliminar la mugre y sulfatación que se hacen en los contactos de este componente, una vez hecho eso limpiamos el exceso de borrador que pueda quedar con la brocha. Tratemos de no tocar mucho los chips ni doblar la memoria, esto podría llegar a dañarla. Terminada la limpieza de la memoria si disponemos de un limpiador electrónico lo usamos en el slot de memoria. Una vez terminada la limpieza procedemos a colocarla tal cual como estaba, teniendo cuidado de no colocarla al revés porque se puede quemar la memoria o la placa base, tomemos en cuenta que la memoria solo puede entrar de 1 sola forma y sin ejercer mucha fuerza, la forma más simple de ver si está bien puesta es que las 2 pestañas de los lados estén cerradas.

3- Después limpiaremos todas las tarjetas de expansión como tarjetas de red, sonido, modem, vídeo, capturadoras, o cualquier otra cosa conectada a un slot de expansión. Debemos sacar la tarjeta y limpiarle los contactos con un borrador o goma de borrar, y con una brocha limpiamos el excedente del borrador y las demás piezas del componente.

4- Luego vamos a limpiar todos los ventiladores existentes, esto lo hacemos con la brocha, debemos tratar de que queden negras las aspas del ventilador y con la menor cantidad de sucio posible, tanto por un lado como por el otro. Una vez que nos hayamos asegurado que están limpias las aspas colocamos aceite 3 en 1 o uno similar en el eje del ventilador. Los ventiladores INTEL originales no necesitan aceite3-EN-UNO, a menos que el ventilador esté muy deteriorado y casi no gire, pero en la gran mayoría de los casos no necesitan aceite.

5- Los disipadores de calor deben limpiarse también, en estos se aloja el polvo que absorbe el ventilador. Lo más recomendable es hacerlo con la brocha ya que el polvo normalmente se pega en esa zona y con una sopladora no es posible quitarlo del todo.

6- La placa base/mother board/tarjeta madre la limpiamos con la sopladora o en el caso de no disponer de una lo hacemos con la brocha, sobre todo las partes donde más se acumula el polvo, es decir cerca delos ventiladores como el del procesador. La placaba base es similar ala siguiente (Haga clic en la imagen para verla en mayor tamaño):

7- Una vez terminado el mantenimiento podemos limpiar los restos de polvo con la sopladora en el supuesto caso de disponer de una, luego procedemos a verificar que todo esté bien conectado, prestando atención a cada detalle. Revise que los ventiladores estén debidamente conectados.

8- Proceda a encender el computador con la tapa abierta, esto se hace para verificar que todos los ventiladores estén funcionando correctamente y en el supuesto caso que no sea así apagamos inmediatamente el computador desde el botón de encendido, quitando el cable de corriente o apagando el regulador y procedemos a conectar el ventilador.

Limpieza de la fuente de poder:
La limpieza de la fuente de poder es bastante básica, si disponemos de una sopladora el trabajo se acortará a menos de 2 minutos.Básicamente lo que hay que hacer es limpiar el ventilador de la fuente de poder con la brocha verificando que no quede mucho rastro de polvo, se le colocan 2 gotas de aceite 3-EN-UNO o alguno similar en el eje, se limpia los componentes de la fuente de poder con la brocha o la sopladora y se tapa.


Armado De Una Computadora

Todos conocemos las computadoras y no se nos complicara entender el tema y el procedimiento a seguir.
 Primeramente necesitamos de herramienta para poder ensamblar nuestros componentes de la CPU como los la tarjeta madre la fuente de poder y demás dispositivos que requieren de tornillos para su ensamble.
La herramienta seria las siguientes;
Desarmadores planos y de cruz de diferentes medidas.
Cinchos de plástico.
Un destornillador.
Pulsera antiestática.
Esas son las herramientas suficientes para poder armar un equipo de cómputo.





Componentes que se requieren.
Un chasis, ya sea de media torre o el modelo que mas agrade o requiera.
Fuente de poder.
Disco duro.
Memoria ram
Motherboard.
Procesador
Ventilador para el disipador.
Tarjeta de video
Tarjeta de sonido
Modem
Unidades lectoras de CD ROM o DVD
Y los cables para conectar los dispositivos a la motherboard, como lo son EIDE, SATA, FDD



Teniendo todos estos componentes y herramientas ya podemos empezar con el ensamblado, primeramente se debe hacer una revisión para comprobar que el chasis y la motherboard están en buenas condiciones.
Una ves hecho esto se debe de asentar la motherboard en el chasis y la debemos de ajustar con los tornillos, pero debemos de hacerlo con un desarmador con la punta del mismo tamaño del tornillo, para no barrerlos.





Después de esto se debe de identificar el socket para poder introducir el procesador, debemos de identificar como va el procesador para no doblar o dañar los pines, ya asentado el procesador bajaremos la palanca para asegurarlo.







Después de esto es hora de colocar el disipador con el cooler,  simplemente se debe de apoyarlo sobre el procesador y se deben enganchar las patitas hasta que quede fijo.





Después de esto se debe de conectar el cable del cooler a la motherboard para que funcione y suministre de ventilación al procesador.






Ya hecho este paso proseguiremos a la introducción de la memoria RAM, esta se debe de instalar en los bancos de memoria, identificando bien la posición correcta para no dañarla, al introducirla al banco de memoria debemos de presionar con firmeza hasta que las dos palanquitas que se encuentran en los extremos de la memoria enganchen con las muescas.






Una ves hechos estos pasos deberemos de conectar los dispositivos ala motherboard con lo cables o IDE o SAT A según la motherboard, empezaremos con el disco duro conectaremos un cable IDE en el disco duro y el otro extremos al puerto IDE primario.
Después conectaremos la unidad con ej mismo procedimiento que el disco solo que usando otro cable IDE y otro puerto IDE y con esto ya estaríamos a punto de terminar.





El floppy ya no lo menciono porque ya casi no se utilizan, y ya no son muy comunes.
Después proseguiremos con la conexión de los cables de alimentación hacia la motherboard, y a los dispositivos como el disco duro las unidades lectoras.









Para el disco duro se conectara un cable molex para que se le suministre corriente, al igual con la unidad lectora se le conectara un cable de alimentación llamado molex.
Para la motherboard es un conector  de 24 o pines, y debemos de checar que quede bien conectado, este es el principal pues es el que surte de energía a la placa principal.
Después de esto se conectan las tarjetas de video o de audio, estas se conectan en los puertos PCI donde deben de quedar bien asentadas para que funcionen bien y no se dañen.




 Una ves hecho esto se hace una ultima revisión para ver si los cables están bien conectados y si están en la ubicación que les corresponden al igual con las memorias checar que estén  bien colocadas esto es para que a la hora de conectar el CPU haya fallos o anomalías.
Después de todo este proceso podemos cerrar el chasis y simplemente conectar el CPU al monitor para empezar a usarla.El armado de una PC es muy sencillo simplemente hay que tener orden a la hora de hacer la conexión de los dispositivos a la placa principal y ser cuidadosos para no dañar algún componente.

Fallas De Una Computadora


1. No hay ningún indicio de funcionamiento (leds apagados, ventilador de la fuente parado): Es evidente que no hay alimentación. La fuente puede estar dañada ó un cortocircuito le impide entregar corriente. Retire todos los conectores de alimentación y verifique si hay tensión. Una fuente es más costosa de reparar que de sustituir, a excepción de que la avería esté en el fusible que incorpora dentro, cosa que es difícil puesto que estas fuentes están protegidas contra sobrecargas, de forma que antes de fundir el fusible, se desconecta automáticamente.

 2. No hay imagen de video: Si los leds se encienden pero no ve imagen, verifique si el ordenador hace el arranque observando la actividad del led del disco duro y el ruido que hacen este y la disquetera al ser testeados. Si hay arranque, el problema está en la parte de video (tarjeta ó monitor). Si no hay arranque pueden ocurrir dos cosas: (1) La tarjeta de video tiene algún problema, y la placa base no permite el arranque. (2) El conjunto placa-micro-memoria está averiado.

3. - Hay imagen pero no se carga el sistema operativo: ¿Hasta dónde llega el arranque? Dependiendo de esto se podría centrar el problema en el grupo placa-micro-memoria ó en la lectura del disco de arranque. Si consigue arrancar con un CD, es que el disco duro no se puede leer ó ha perdido el sistema operativo. En el primer caso, puede haber avería del disco duro, avería de controladora ó perdida de los parámetros del disco duro en el SETUP. Si no se llega a la lectura del disco duro, el conjunto placa-micro-memoria puede ser el causante. Tenga en cuenta además, que una controladora dañada, puede bloquear el sistema en este punto. Proceda a la verificación por sustitución según el caso. En este punto pueden aparecer mensajes de la BIOS que indicarán el problema

4. - Aparecen caracteres extraños en pantalla: Probablemente, la tarjeta de video esté dañada.

5. Otros síntomas: Aparte de lo expuesto, hay una infinidad de síntomas, cuya investigación requiere una atenta observación y la sustitución paso a paso de los dispositivos de los que se sospecha que la provocan. El micro y la placa base suelen causar problemas muy variados y extraños, a veces intermitentes, y difíciles de localizar. No pierda tiempo y sustituya componentes; terminará antes. A grandes rasgos, estos son los síntomas de una avería indefinida.

6. se reinicia sola cuando carga el escritorio de Windows
Muchas veces este problema se debe a fallas de Sistema Operativo, por algún driver mal instalado o que entre en conflicto, por ejemplo cuando tratamos de instalar un driver de una tarjeta de video que no es compatible con el hardware de video, otra de las causas es también que hayamos instalado un programa que puede ocasionar esta acción.

7. El ventilador la fuente dejó de funcionar pero el pc enciende
Aquí debemos de tener mucho cuidado, puesto que al funcionar nuestro ordenador y el ventilador de nuestra fuente no enciende, puede haber un sobrecalentamiento en nuestra fuente y está se puede dañar, el ventilador hace que nuestra fuente se mantenga en una temperatura adecuada al sobre calentarse pueden hincharse los condensadores de nuestra fuente haciendo que presente fallas en la alimentación de energía eléctrica hacia nuestro ordenador.

 8. La PC disminuyó su rendimiento
 Posibles causas: Éste es el problema más habitual entre los usuarios. Puede haber muchas razones que expliquen una baja en el rendimiento de la PC. La más común es la presencia de datos fragmentados, presencia de spyware, registro corrupto, y programas innecesarios. La solución: Chequear los programas que tenemos instalados y desinstalar los que no usas, borrar los archivos innecesarios, y ganar velocidad y rendimiento.
9. La computadora se reinicia automáticamente o se apaga: Posibles causas: Pueden ser dos. La presencia de un “gusano” (un tipo de virus), o alguna obstrucción (basura, mala conexión) dentro del gabinete o el cooler


10. Ruidos extraños y vibraciones provenientes del gabinete

Posibles causas: Algún componente del gabinete o hardware está fallando, ya sea el cooler, la fuente, cables mal conectados, o placas mal colocadas. Aquí las causas pueden ser múltiples

2 comentarios: